Home >

Sobre AldeasLab

NUESTRA ESENCIA

¿Quiénes somos?

AldeasLab nace el 28 de diciembre de 2021 de la mano de Aldeas Infantiles, como una herramienta social a través de la cual seguir trabajando aquellos aspectos transversales íntimamente conectados con la empleabilidad.

El fortalecimiento de las redes familiares, sociales y comunitarias de las personas con las que trabajamos desde Aldeas Infantiles se entiende como la herramienta indispendable para erradicar la pobreza infantil y familiar. Así, AldeasLab ha cogido el testigo en este sentido, tratando de eliminar la pobreza infantil y familiar.

En AldeasLab tomamos el testigo del trabajo realizado por Aldeas Infantiles SOS tratando de eliminar la pobreza familiar a través de la empleabilidad. De esta forma, buscamos cerrar el círculo.

PROPUESTA DE VALOR

Las situaciones no se tienen que volver condiciones.

Las transformamos.

1

No simplemente te ofrecemos empleo

Te ofrecemos un viaje de reinvención personal y profesional. Nuestra red de apoyo se extiende más allá de las paredes de la oficina, asegurándonos de que cada individuo que forma parte de AldeasLab no solo supere desafíos, sino que los transforme en victorias.

2

No simplemente te ofrecemos empleo

Creamos un ecosistema donde cada desafío se convierte en una oportunidad de crecimiento. Con una firme creencia en la igualdad, la formación continua y la resiliencia, AldeasLab es el lugar donde las situaciones se moldean en logros duraderos.

3

No simplemente te ofrecemos empleo

Somos arquitectos del cambio, convirtiendo desafíos en oportunidades. Nuestra red de acompañamiento no solo te respalda durante tu itinerario laboral, sino que sigue contigo, en tu viaje hacia el éxito. AldeasLab es la herramienta que redefine las posibilidades, donde cada situación se convierte en un trampolín hacia tu futuro.

¿Por qué AldeasLab?

AldeasLab nace como la continuación natural de Aldeas Infantiles en materia de inserción social y laboral. Buscamos ser un agente solucionador del gran problema de exclusión social que sufre la población canaria.

¿Qué porcentaje de la población canaria se encuentra en riesgo de exclusión social?

% de población

%

% de jóvenes

%

FUENTE: XI Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tienes alguna duda sobre nuestra labor? Navega entre las preguntas frecuentes o contáctanos mediante el botón de abajo.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Qué es AldeasLab SLU y cuál es su relación con Aldeas Infantiles?

AldeasLab nace como una herramienta social de Aldeas Infantiles para abordar aspectos transversales vinculados con la empleabilidad. Está destinado a fortalecer las redes familiares, sociales y comunitarias para combatir la pobreza infantil y familiar.

¿Cómo se diferencia AldeasLab de otras empresas convencionales?

AldeasLab no solo se centra en la generación de empleo, sino que también proporciona un acompañamiento integral a los trabajadores, incluso después de su integración en el mercado laboral ordinario. Además, opera bajo el modelo de Empresa de Inserción Social, con un claro propósito social.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de acompañamiento a los trabajadores desde AldeasLab?

AldeasLab ofrece una red de acompañamiento desde el inicio con la empresa, que perdura incluso después de la salida al mercado laboral ordinario. El compromiso con el desarrollo personal y profesional es constante.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¿Cuál es el propósito principal de AldeasLab en relación con la empleabilidad?

AldeasLab surge con una misión fundamental: acompañar en el proceso de transformación de la realidad de las personas en situación de vulnerabilidad. Inspirados por nuestro lema «Las situaciones no se tienen que volver condiciones. Las transformamos», trabajamos incansablemente para romper el ciclo de la pobreza y la exclusión social, proveyendo oportunidades que trascienden el ámbito laboral.

Nuestro propósito va más allá de simplemente proporcionar empleo. Buscamos empoderar a cada individuo que forma parte de AldeasLab, brindándoles las herramientas necesarias para convertir desafíos en oportunidades. Creemos firmemente en que, a través del trabajo, la formación continua y el acompañamiento integral, podemos no solo cambiar situaciones temporales, sino también allanar el camino hacia condiciones de vida sostenibles y prósperas.

El lema «Las situaciones no tienen que volver condiciones. Las transformamos»; encapsula nuestra filosofía de acción. No aceptamos la resignación ante las dificultades; en cambio, las abordamos como oportunidades de crecimiento y cambio positivo. AldeasLab se compromete a ser un agente de transformación social, donde cada paso, cada esfuerzo y cada logro contribuye a la construcción de un futuro más prometedor y equitativo para aquellos que más lo necesitan.

¿Qué significa exactamente ser una Empresa de Inserción Social?

Una Empresa de Inserción Social, como AldeasLab, es una estructura empresarial que busca facilitar el acceso al empleo de personas en situación de vulnerabilidad a través de actividades productivas y programas formativos asociados.

Según lo expuesto en la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen jurídico de las empresas de inserción, en España, establece las bases y normativas que rigen a las empresas de inserción social. Estas empresas juegan un papel crucial en la inclusión social y la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión.

¿Qué Características Claves debe tener una Empresa de Inserción Social según la Ley 44/2007?

1. Finalidad Social. Las empresas de inserción social tienen una finalidad social clara: facilitar el acceso al empleo de personas que, por diversas circunstancias, se encuentran en situación de exclusión o vulnerabilidad.

2. Integración Laboral y Social. La principal actividad de estas empresas es el desarrollo de una actividad económica con un carácter mercantil que, al mismo tiempo, facilite la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión.

3. Programas Formativos y de Acompañamiento. Las empresas de inserción están obligadas a desarrollar programas formativos y de acompañamiento que permitan a los trabajadores mejorar sus habilidades y competencias, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional.

4. Duración Limitada. El contrato laboral de los trabajadores en empresas de inserción tiene una duración limitada. La idea es que, una vez adquiridas las habilidades necesarias y alcanzada una mayor estabilidad, los trabajadores puedan acceder a empleos en el mercado laboral ordinario.

5. Protección Laboral. Los trabajadores de empresas de inserción gozan de los mismos derechos y deberes que cualquier otro empleado, incluyendo medidas de protección social y laboral.